Last Updated on marzo 23, 2023
La densitometría ósea es un examen médico no invasivo que mide la densidad mineral ósea en diferentes partes del cuerpo, en especial en la columna vertebral y en las caderas. Este examen es utilizado principalmente para diagnosticar la osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas óseas.
En Salud Digna, ofrecemos la densitometría ósea como parte de nuestro portafolio de servicios médicos.
En este artículo, explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este examen, desde su precio y citas hasta los resultados que se pueden esperar.
Precio
El precio de la densitometría ósea en Salud Digna es bastante accesible. Ofrecemos este examen por $690 pesos mexicanos. Este precio incluye una consulta médica, la realización del examen y la entrega de los resultados.
Es importante destacar que en Salud Digna siempre buscamos ofrecer servicios médicos de alta calidad a precios accesibles. Nuestro compromiso es brindar atención médica de calidad a todas las personas, sin importar su nivel socioeconómico.
Citas
Para programar una cita para la densitometría ósea en Salud Digna, es muy sencillo. Puedes hacerlo a través de nuestro sitio web, llamando a nuestro centro de atención telefónica o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
Nuestro sitio web es muy fácil de usar. Solo debes ingresar a la sección de «Citas» y seleccionar la sucursal de tu preferencia, la fecha y la hora que mejor te convenga. También puedes hacerlo llamando a nuestro centro de atención telefónica al 01-800-711-7337.
Es importante que sepas que en Salud Digna contamos con más de 200 sucursales en todo México. Esto significa que siempre tendrás una sucursal cercana a ti, lo que te permitirá programar tu cita de forma conveniente y rápida.
¿Cómo se realiza la densitometría ósea?
La densitometría ósea es un examen muy sencillo y rápido. Durante el examen, te acostarás en una mesa de examen y una máquina especial medirá la cantidad de hueso en diferentes partes de tu cuerpo.
El examen es completamente indoloro y no invasivo. No se necesita ninguna preparación especial antes del examen, aunque se recomienda no tomar suplementos de calcio durante 24 horas antes del examen.
La densitometría ósea se realiza en Salud Digna por personal médico altamente capacitado y con equipo de última generación. Nuestra misión es brindarte un servicio médico de calidad y precisión, por lo que puedes estar seguro de que los resultados del examen serán confiables.
¿Cuáles son los resultados de la densitometría ósea?
Una vez que se ha completado la densitometría ósea, se entregan los resultados al paciente. Estos resultados indican la densidad mineral ósea en diferentes partes del cuerpo y se presentan en forma de una puntuación conocida como T-score.
El T-score se utiliza para comparar la densidad mineral ósea del paciente con la de una persona joven y saludable del mismo sexo. Un T-score de -1.0 o superior se considera normal, mientras que un T-score entre -1.0 y -2.5 se
considera una disminución leve de la densidad mineral ósea, lo que puede indicar un mayor riesgo de fracturas óseas. Un T-score por debajo de -2.5 indica osteoporosis.
Es importante tener en cuenta que el T-score no es el único factor que se considera al diagnosticar la osteoporosis. Los médicos también evalúan otros factores de riesgo, como la edad, el sexo, el historial de fracturas y el uso de ciertos medicamentos.
En Salud Digna, nuestros médicos te explicarán detalladamente tus resultados y te proporcionarán recomendaciones y consejos para mantener tus huesos saludables y prevenir fracturas óseas.
¿Por qué es importante la densitometría ósea?
La densitometría ósea es un examen muy importante porque la osteoporosis es una enfermedad que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres mayores de 50 años. La osteoporosis puede provocar fracturas óseas, lo que puede tener graves consecuencias en la calidad de vida de las personas.
La densitometría ósea permite detectar la osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas óseas. Con esta información, los médicos pueden proporcionar recomendaciones y tratamientos para prevenir fracturas óseas y mantener la salud ósea a largo plazo.
Además, la densitometría ósea es un examen muy sencillo y no invasivo, por lo que no hay razón para evitarlo. La detección temprana de la osteoporosis puede ser clave para prevenir fracturas óseas y mantener la calidad de vida.
Consejos
La densitometría ósea es un examen médico importante para evaluar la densidad mineral ósea y el riesgo de fracturas óseas. En Salud Digna, ofrecemos este examen a un precio accesible y con personal médico altamente capacitado y equipo de última generación.
Para programar una cita para la densitometría ósea en Salud Digna, puedes hacerlo a través de nuestro sitio web, llamando a nuestro centro de atención telefónica o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Una vez que se complete el examen, nuestros médicos te explicarán tus resultados y te proporcionarán recomendaciones y consejos para mantener tus huesos saludables.
No hay razón para evitar la densitometría ósea. Si tienes más de 50 años o tienes factores de riesgo para la osteoporosis, programar un examen de densitometría ósea puede ser clave para mantener la salud ósea y prevenir fracturas óseas.
¿Que Servicios Tiene Salud Digna?
- Cupon de Salud Digna
- Ginecologo en Salud Digna
- Ultrasonido en Salud Digna
- Densitometría Ósea Salud Digna
- Salud Digna Facturación
- Salud Digna Prueba de Embarazo
- Paquete Prenupcial Salud Digna
- Resultados en Salud Digna
- Citas Salud Digna
- Nutrición en Salud Digna
- Lentes en Salud Digna
- Electrocardiograma en Salud Digna
- Salud Digna Rayos X
- Tomografía Salud Digna
- Resonancia Magnética en Salud Digna
- Mastografía en Salud Digna
- Colposcopia y Papanicolaou en Salud Digna
Preguntas Frecuentes
¿En qué situaciones es recomendable solicitar una densitometría ósea en Salud Digna?
La densitometría ósea es un examen que se recomienda realizar en personas que tienen factores de riesgo para desarrollar osteoporosis, como pueden ser mujeres postmenopáusicas, personas que han tenido fracturas previas, personas con antecedentes familiares de osteoporosis, personas con enfermedades que afectan los huesos, personas con bajo peso corporal, entre otros. También se puede solicitar en personas mayores de 50 años para evaluar el estado de sus huesos.
¿Qué tipos de densitometría ósea se ofrecen en Salud Digna?
En Salud Digna ofrecemos la densitometría ósea de columna y cadera. Estos son los sitios más comunes donde se desarrolla la osteoporosis. También ofrecemos la densitometría ósea de cuerpo completo, que evalúa la densidad mineral ósea en todo el cuerpo.
¿Cuál es el costo de la densitometría ósea en Salud Digna?
El costo de la densitometría ósea en Salud Digna es de $690 pesos mexicanos. Este precio incluye una consulta médica, la realización del examen y la entrega de los resultados.
¿Cómo se lleva a cabo el examen de densitometría ósea en Salud Digna?
Durante el examen de densitometría ósea en Salud Digna, el paciente se acuesta en una mesa mientras se utiliza una máquina especializada para medir la densidad mineral ósea en diferentes partes del cuerpo. El examen es completamente indoloro y no invasivo. No se necesita ninguna preparación especial antes del examen, aunque se recomienda no tomar suplementos de calcio durante 24 horas antes del examen.
¿Cuál es la duración del examen de densitometría ósea en Salud Digna?
La duración del examen de densitometría ósea en Salud Digna es aproximadamente de 15 a 20 minutos.
¿En qué casos no se recomienda realizar una densitometría ósea en Salud Digna?
La densitometría ósea no se recomienda en mujeres embarazadas, ya que la radiación puede ser perjudicial para el feto. Tampoco se recomienda en personas que han tenido una radiografía o un examen de tomografía en los últimos días, ya que esto puede afectar los resultados de la densitometría ósea.
¿Qué tipo de especialista en Salud Digna puede indicar la realización de una densitometría ósea?
Un médico general en Salud Digna puede indicar la realización de una densitometría ósea. También pueden hacerlo otros especialistas, como un reumatólogo o un endocrinólogo.
¿Cuáles son los síntomas asociados a la osteoporosis?
La osteoporosis en sí misma no presenta síntomas hasta que se produce una fractura ósea. Las fracturas pueden ocurrir con más facilidad en personas con osteoporosis debido a la disminución de la densidad ósea. Las fracturas más comunes asociadas a la osteoporosis son las de la muñeca, la columna vertebral y la cadera. Otros signos que pueden estar relacionados con la osteoporosis incluyen dolor de espalda, pérdida de estatura y postura encorvada.